¿Qué es y cómo funciona el riego por goteo?

PLÁSTICOS SANTA LUCÍA • 10 de enero de 2024

Riego por goteo: qué es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios

El riego por goteo es una técnica de riego que consiste en suministrar agua directamente a la raíz de la planta de manera controlada y constante a través de un sistema de tuberías perforadas y goteros. Este sistema es capaz de entregar la cantidad de agua necesaria para el crecimiento de la planta sin desperdiciar grandes cantidades de agua.


El riego por goteo se utiliza principalmente en zonas áridas o con escasez de agua, donde es importante optimizar el uso de este recurso vital. También se emplea en cultivos que requieren una humedad constante y uniforme, como hortalizas, frutales, flores y plantas ornamentales.


¿Cómo funciona el riego por goteo?


El riego por goteo funciona mediante un sistema de tuberías y goteros que se conectan a una fuente de agua, ya sea un depósito, un pozo o la red pública. El agua se distribuye por las tuberías hasta llegar a los goteros, que son los encargados de liberar el agua gota a gota cerca de las raíces de las plantas.


Los goteros pueden ser de diferentes tipos, según el caudal, la presión y el diseño que tengan. Algunos goteros son ajustables, lo que permite regular la cantidad de agua que se suministra a cada planta. Otros goteros son autocompensantes, lo que significa que mantienen el mismo caudal independientemente de la presión del agua.


El sistema de riego por goteo se puede controlar manualmente o mediante un programador que se encarga de activar y desactivar el riego según el horario y la duración establecidos. El programador se puede conectar a un sensor de humedad del suelo, que mide el nivel de agua disponible en la zona radicular y ajusta el riego según la demanda de las plantas.


¿Cuáles son los beneficios del riego por goteo?


El riego por goteo tiene múltiples beneficios, tanto para las plantas como para el medio ambiente y el agricultor. Algunos de estos beneficios son:


  • Ahorro de agua: El riego por goteo reduce el consumo de agua hasta en un 60% en comparación con otros métodos de riego, como el riego por aspersión o el riego por superficie. Esto se debe a que el agua se aplica directamente a la zona radicular, evitando las pérdidas por evaporación, escorrentía o filtración. Además, el riego por goteo permite utilizar aguas de baja calidad, como aguas residuales tratadas, que no se podrían usar en otros sistemas de riego.
  • Mejora de la producción: El riego por goteo favorece el desarrollo de las plantas, al proporcionarles una humedad óptima y constante. Esto se traduce en un aumento de la calidad y la cantidad de los frutos, así como en una reducción de las enfermedades y las plagas. El riego por goteo también permite aplicar fertilizantes junto con el agua, lo que se conoce como fertirrigación. La fertirrigación mejora la eficiencia y la absorción de los nutrientes por las plantas, al aportarlos en el momento y la dosis adecuados.
  • Adaptabilidad a diferentes tipos de cultivos: El riego por goteo se puede adaptar a diferentes tipos de cultivos, ya sean en campo abierto o en invernadero, en suelo o en sustrato, en línea o en maceta. El riego por goteo también se puede adaptar a diferentes tipos de terrenos, ya sean planos o con pendiente, con diferentes texturas y estructuras. El riego por goteo permite diseñar el sistema de riego según las necesidades de cada cultivo y cada parcela, colocando los goteros a la distancia y la profundidad adecuadas.
  • Facilidad de instalación y mantenimiento: El riego por goteo es un sistema de riego sencillo y económico de instalar y mantener. El material necesario para el riego por goteo es fácil de conseguir y de montar, sin necesidad de obras ni maquinaria pesada. El mantenimiento del riego por goteo consiste en revisar periódicamente el estado de las tuberías y los goteros, limpiar los filtros y los emisores, y ajustar la presión y el caudal del agua.


Como ves, el riego por goteo es una técnica de riego que ofrece muchas ventajas para la agricultura y el medio ambiente.

Share by:
: